Los Tutores CBIT realizamos una hermosa labor social en la Casa Hogar Dr. Jose Gregorio Hernandez en Betijoque, donde viven unas ancianas de bajos recursos bajo el cuidado de unas monjas, quienes con mucho amor cuidan de ellas.
viernes, 16 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
Socialización OPSU - SNI
En la tarde de ayer se llevó a cabo una Jornada de Reflexión con Representantes y Estudiantes de 5to año, con la finalidad de brindarles información acerca de las fases que comprende el Sistema Nacional de Ingreso OPSU.
La información fue suministrada por la responsable OPSU del Plantel
Prof. María Eugenia Briceño, la tutor CBIT Mary VIllarreal, el
Orientador Armando Ramirez y el Prof. Nestor Canizalez, conjuntamente
con el Director.
Es importante resaltar que los padres y representantes se involucren
como orientadores en la escogencia de las carreras de sus hijos.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Entrega de Canaima
El pasado 29 de Noviembre se desarrolló la Entrega de Canaima en la EB "San Rafael" donde los tutores CBIT hicieron presencia con apoyo junto con el personal de CANTV. Con actividades culturales alusivas a la NAvidad, las palabras a cargo del Director de la Institución se dió apertura al acto. Llenos de dicha y agradecidos con este gran Proyecto Tecnológico, los estudiantes y docentes expresaron su alegría. Así mismo se hizo entrega a estudiantes rezagados de otras instituciones: UE "Sesquicentenaria" y UE "Siso Martínez".
Actividad Formativa
El día 30 de Noviembre se llevó a cabo una actividad formativa organizada por la docente Liliana Araujo donde se desarrolló la muestra de los trabajos realizados por los estudiantes de 3ero C con respecto a las Manifestaciones Culturales, Tradicionales y Emergentes, dramatizaciones acerca del Silbón, la Llorona, comida tipica (arroz con leche), la tradición del Papagayo entre otros.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Actividad Formativa
La docente Liliana Araujo realizó una actividad formativa con estudiantes de 3ero "C" acerca de las Manifestaciones culturales, tradicionales y emergentes.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Publicidad de los Blog Digital
El personal del CBIT publicó en cartelera institucional la notificación de los blog digital tanto del Liceo como del CBIT, con la finalidad de que estudiantes, docentes, personal administrativo, apoyo ambiental así como madres, padres y reresentantes visiten la dirección web del Blog y se informen de las diversas actividades que se están realizando.
Registro Pasaje Estudiantil
¡Estudiantes! todos y todas a participar en el Registro Nacional
para el programa del Pasaje Estudiantil; el registro se llevará a cabo a
través del Ministerio del Poder
Popular para Transporte y Obras Públicas (MPPTOP) con la finalidad de
asegurar y brindar una excelente calidad de servicio a los estudiantes
venezolanos, mediante la página web registroestudiantil.mpptop.gob.ve, donde deben introducirse todos los datos y adjuntar los requisitos.
miércoles, 16 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
Ciencias Naturales
La Docente Yuraidy Atencio de Ciencias Naturales realizó una actividad formativa con los estudiantes de 4to "A" acerca de la Utilidad de los Elemetos Químicos para la Vida Diaria. A través del uso de Internet, los estudiantes desarrollaron una minuta de los elementos químicos asignados, luego se realizó una conversatorio para intercambiar experiencias conociendo así su utilidad.
martes, 8 de noviembre de 2016
Prueba Nacional de Exploración Vocacional
Desde el 1 de Noviembre los estudiantes de 4to año presentan la Prueba Nacional de Exploración Vocacional en el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT) de la institución.
¿Qué es la PNEV?
Es un instrumento que se aplica en las
instituciones educativas desde el año 2003. Sirve para medir el
nivel de motivación de los estudiantes y para que tomen una decisión
acertada en sus carreras universitarias
Como resultado de la aplicación de la PNEV el estudiante recibirá a través de Internet un informe vocacional personalizado en el cual aparecen indicadas, en orden de importancia, las tres principales áreas de carreras profesionales hacia las cuales se dirigen los intereses, gustos y preferencias del estudiante.
Este informe además proporcionará datos sobre el nivel de motivación, madurez vocacional, grado de preferencia hacia carreras cortas o largas y de interés por continuar estudios universitarios o por incorporarse al trabajo.
Como resultado de la aplicación de la PNEV el estudiante recibirá a través de Internet un informe vocacional personalizado en el cual aparecen indicadas, en orden de importancia, las tres principales áreas de carreras profesionales hacia las cuales se dirigen los intereses, gustos y preferencias del estudiante.
Este informe además proporcionará datos sobre el nivel de motivación, madurez vocacional, grado de preferencia hacia carreras cortas o largas y de interés por continuar estudios universitarios o por incorporarse al trabajo.
¿A quién
está dirigida?
La Prueba
Nacional de Exploración Vocacional está dirigida a toda la
población de estudiantes del primer año de Educación Media
Diversificada y Profesional, que cursan estudios en planteles
oficiales y privados de todo el país.
Objetivos
Los
resultados de la aplicación de la Prueba Nacional de Exploración
Vocacional están dirigidos.
- Proporcionar información acerca de las áreas profesionales relacionadas con los intereses, gustos y preferencias del estudiante.
- Contribuir a una selección acertada de carrera, sobre la base de la exploración objetiva y precisa de las características personales.
- Proporcionar información acerca del grado de Motivación General, Motivación Académica y Madurez Vocacional del alumno.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el aula
El
uso de las nuevas tecnologías, especialmente aquellas basadas en el
computador está ganando cada vez más importancia en el campo de la
educación. Muchas instituciones están realizando cambios en los
modelos tradicionales del proceso de enseñanza-aprendizaje, y ha
surgido el empleo del computador para el apoyo a este proceso
pedagógico.
Desde
hace algunos años, la
Educación Venezolana vive un acelerado proceso de cambio, producto
de las nuevas teorías de aprendizaje y de la incorporación de
recursos multimedia a las escuelas, lo que lleva a los docentes a
replantearse sus prácticas pedagógicas y a abrirse a nuevas formas
de enseñar. Como propuesta interesante para el logro de aprendizajes
significativos y trascendentes se encuentra el Uso de las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC).
Las
computadoras son un recurso pedagógico de vital importancia y ahora
que vivimos un proceso de cambio en el curriculo a nivel de educación
media, muchos son los directores, maestros y profesores que se
interesan por incluir estas herramientas en sus ambientes educativos, ya que se refuerzan los aprendizajes adquiridos en el aula.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación son
de gran ayuda para el docente en múltiples hechos realizados en el
aula de clases, en la búsqueda y recopilación de datos, y aunado a
esto se puede asegurar que le permitirá al educando agilizar el
proceso educativo.
Asi mismo favorece las puesta en práctica en forma de trabajo
cooperativo entre estudiantes y docentes que contribuyan al
desarrollo de una cultura colaborativa en la escuela.
Autor: Thais Godoy
Tutor CBIT
jueves, 3 de noviembre de 2016
Reparación y Actualización Canaima
El CBIT a funcionado como centro de actualización y reparación canaima desde el año 2011, para esta fecha fue centro piloto en el municipio Valera. Posteriormente los demás CBIT se sumaron a esta actividad atendiendo las comunidades.
Participación en Actividades
El día 29 de Septiembre en la UE "Pascual Ignacio Villasmil" el Gobernador Rangel Silva en conjunto con la jefe de Zona Educativa Laidely Grimán y los CLAP hizo entrega del bulto escolar, uniformes y material de limpieza. Con alegría los niños y niñas de esta comunidad han sido beneficiados con el Proyecto Socialista de la Patria. Los tutores CBIT municpio Valera participaron activamente en la actividad haciendo uso de las redes sociales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)